Friday, December 22, 2006

Patrimonio de la Humanidad

He regresado a la quebrada de humahuaca, ahora ya inmersa en la nueva realidad que implica haber sido declarada por la UNesco y no se quienes otros mas Patrimonio de la Humanidad.
Para quienes conozcan Purmamarca, sabran el cambio vertiginoso que ha sufrido en los ultimos años. Queda hoy, simplemente, la maqueta de lo que fue. Plagada de obras en construccion, turistas, precios por las nubes y por sobre todo de una ficcion de lo que era y que cada vez mas, esta dejando de ser.
Llegue un mediodia y mientras recorria la plaza, fui abordado por una persona con caracteristicas fisicas, que podemos ubicar en la antipodas de un poblados quebradeño, alto, blanco y rubio. Se presento hablando en ingles. Me gustaria aclarar y comentar, que desde mi estadia en bolivia, vengo sufriendo el sindrome que he dado en llamar seudogringismo. A simple viste, el vulgo en genenral me confunde con un gringo. Me ha traido inconveniente y sobre todo me ha llegado a hinchas las pelotas de sobremanera. Pero ese dia, estaba aburrido y decidi seguirle la corriente.
Le respondi en ingles y fue escuchando atentamente las propuesta que tenia para ofrecerme. Me hablo rapidamente del pueblo y me invito a conocer un hotel de 5 estrellas, recien inaugurado, construido con capitales, yanquis y franceses, ubicado a 5 km del pueblo por la ruta que va a Susques. Obviamente, me hice el interesado. Queria bucear un poco en este nuevo futuro quebradeno. Me dio a entender que tenía todo tipo de lujos y comodidades y que a tan solo 100 dolares diarios, uno podia pasar la noche en este nuevo simbolo del progreso quebradeño.
Muy interesado y lleno de curiosidad, subi a un auto y nos dirigimos al mismo. al Llegar, me recibio un conjunto folklorico, al parecer de la region. Segun comentaba mi guia, el directorio del hotel, luego de un amplio estudio antropoligico y musical habia escogido, 10 de las canciones mas representativas del folklore andino, con el fin de adaptarlas a los nuevos tiempos. Asi fue que tuve la oportunidad de escuchar varias versiones de temas clasicos. El primero ya sorprendio mis oidos al percatarme que lo versionado eran las letras. Trabajo que habrian hecho en persona, un grupo de propietarios de hoteles y restorantes de Tilcara, Purmamarca y Humahuaca, en un encuentro realizado a fines de noviembre. Transcribo a continuacion la letra de Viva Jujuy, en su version 2006

viva jujuy, viva la puna
viva mi hacienda
vivan los cerros, todos cercados
de mi propiedad

viva el negocio, del patrimonio
de la humanidad
y la fortuna, que algunos pocos
vamos a embolsar

que felicidad
cuanta alegria
pa los coyitas , los benebicios
nunca llegaran

viva el turismo
viva el loteo, de mi propiedad
y los hoteles, que tanta guita
nos van a dejar

pobres coyitas, les toca posar
para las fotos de los folletos
y tambien laburar

Friday, December 15, 2006

La coca chola

En una nueva avanzanda contra el imperialismo y en un sorpresiva medida de fin de año, Evo Morales aima, presidente boliviano, dispuso la creacion de la nueva bebida nacional: la Coca Chola, como forma segun especifico " de enfrentar culturalmente y economicamente al imperio". Segun dio a conocer en su discurso, la competidora y conocida Coca Cola embolsa millones de dolares año a año gracias a interminable aumento en las ventas de sus bebidas.
Hasta el momento del lanzamiento de la Coca Chola, Bolivia debia soportar por una lado la represion a su tradicional consumo de hoja de coca, bajo la excusa la lucha contra el narcotrafico, al mismo tiempo que paradojalmente abastece a los Estados Unidos de materia prima para la Coca Cola y de Cocaina ( bien sabido es, que en ese pais se encuentran la mayoria de los consumidos de ambas).
Hoy en la noche ya se podian ver en plena centro paceño cientos de cholas promotoras distribuyendo gratiutamente la nueva bebida, que sera lanzada oficialmente el domingo en la feria del Alto. La empresa estara a cargo, obvimente, de una chola y todos su trabajadores ( alredodor de 3000 mil , en la primera estapa, preveyendo su extension a 5000 para fines del 2007) seran mujeres.
El tradicional papa noel navideño sera reemplazado por una tradicional chola paceña vestida de rojo, con sombrero, chalina, polleron y zapatitos.
Ampliaremos

Friday, December 08, 2006

donde mas duele

El debut auguriaba un buen fin de semana. La fiesta del vestido recien comenzaba y el nuevo numero ya hacia sentir su futuro exito. La tarde de miercoles, acabando por fin con ese letargo e indesicion, habia decidido probar suerte en un descanso entre los stands de vestidos tipicos bolivianos. Cerca del mediodia tuvo el extrano y poco frecuente impulso de ensayar brevemente lo que haria hacer. En la paz hizo una pequeña pruebita, mas, ahora, por suerte habian aparecido nuevas ideas para llevar a la practica.
Tanto tiempo que tenia ese charanguito y no sabia como incluirlo en el espectaculo. Tocar lisa y llanamente no se animaba, lo ponia nervioso y esta destinado a equivocarse. Fue asi como se le ocurrio practicar equilibrio con el mismo. Posarlo sobre su nariz y mantenerlo firme, evitando un estrepitosa y dolorosa caida. Apelando al fatalismo comun del publico exarcebo esa remota posibilidad de caida y quiebre del mismo. Hasta se dio el lujo de inventar que el charango era obsequio de Bonny Teran, un eximio charanguista potosino. Busco crear un miedo en el publico y hacer florecer ese orgullo por el instrumento, que terrible sería verlo caer y partirse en mil pedazos.
No podia permitir que eso ocurriera. Escogio a una persona del publico, especialmente seleccionada y lo cargo con la responsabilidad de ser el bombero que salve de la rotura, en caso de derrumbe al magico instrumento. Le entrego una especie de almohada mugrienta y sin rebote.
Y sin mas vueltas, se coloco el charanguito en su nariz descascarada por el sol puneño y lo equilibro. Mientras se dio el lujo de mostrar el traje tipico de su exotico pais y con el instrumento todavia en la nariz, saco sus zapatos y su pantalon, para dar lugar a la aparicion del legendario y sucio calzon negro con puntitos amarillos.
Luego fue mas alla, aunque en fondo disminuyo el riesgo, y mientras equilibraba una clava, interpreto un lindo temita en el charango.
El viernes prometia demasiado. El caudal de publico iba creciendo con los dias y se esperaba un aluvion de gente. A la tardecita preparo sus cosas y salio rumbo al lugar citado. Llego temprano al parecer. Aunque sol deslumbraba poca gente recorria la feria. Recibio la hermosa bienvenida de una puestera que lo instaba a retirarse hacia otro lado. Segun sus calurosas palabras su publico congestionaba el paso y perjudicaba su venta. Indeciso fue de aqui para alla, hasta que opto por hacer un poco de tiempo y ensayar unos temas con el charango. Fueron sus 15 o 20 minutos de tocata. Quien sabe como y por que tuvo una brillante idea que desembocaria el desasrte.
Se puede culpar al viento, a la crema protectora solar que paso por su nariz antes de salir del hotel, al dolor que lo atestaba en una parte de su nariz, a la desgracia, la imprudencia, a un gualicho o al diablo. Lo cierto es que se paro, miro el cielo, tomo el charango del clavijero, lo levanto y lo poso sobre su nariz. De esto ultimo hay dudas ciertas, ya que el charango no opino lo mismo y se dejo resbalar, primero por la mejilla, luego entre las manos desesperadas que intentaban rescatarlo de una segura tragedia, hasta estrellarse con el cordon de la vereda. Por si fuera poco, la suerte quiso que el golpe sea directamente en la caja del charango que se rajo casi en su totalidad, despidiendo dos lindos pedazos de considerable tamano y dandole a la tapa la posibilidad de levantarse.
Conclusion, queridos lectores, lo que seria un fin de semana de ahorro y diversion, se convirtio de un segundo a otro en gasto y tragedia. Tal vez tenga arreglo, pero quedara algo asi como el turco asad despues de sus 23 operaciones de ligamento.
Asi es jugar con fuego. Siempre se termina quemando y lo peor es que no se aprende. Porque fuentes fidedignas han corrobado que este payaso charanguista, esta dispuesto a repetir la prueba una vez que las aguas se acalmente, olvide un poco el percanse y resurgan esa aficion insoslayable por la desgracia y el fracaso propio. Lloren, lloren, derrames sus lagrimas de compasion y no busquen culpables.

Tuesday, December 05, 2006

experiencia radical

He superado el tren de la muerte, las tortuosas rutas bolivianas, la altura, las comidas matadoras, el agua con amebas, los empachos, la diarrea. SI, como tantos otro me creia inmune a la altura. Con mi piche de coca, habia logrado amagar todos los malestar y sintomas del apunamiento. Alguna que otra fatiga al subir una escalera, o correr media cuadrita. normal. Pero habia algo para lo que no estaba preparado y que casi acaba con mi vida. Un desvio imprevisto del minibus a la perez, puso en mi camino, un parque de diversiones. Ya lo habia visto unos dias atras. Decidi probar algo diferente.
Cuantos años que no entraba a uno y ahora en la paz, a casi 4000 metros.
Si no fuera por la plata hubiera ido al martillo. Agradecido del precio, no quiero pensar que hubiera sido de mi. Subi a una especie a uno llamado entrerprise. Unas cabinas dispuestas en forma de rueda, con un eje en el medio que se eleva mientras das vueltas y la cabina se balancea. Siniestro.
EN un principio tenia la utopica idea de hacer sonidos con la quena. Luego, comprendi que mejor era agarrarse fuerte y gritar. Soy un poco sensible a los mareos, pero la paz agudiza. No estaba solo para el desespero, una piba subio conmigo de imprevisto y apaciguo mi terror.
Baje como pude, ya con un leve tremer de mis piernas y hete aqui, que mi compañera de cabina, me presenta a su batallon de amigas, que me invitan acto seguido al barco pirata. ese que se mueve, como un pendulo y te hace bajar una puntada al centro del estamago. A tiempo, cambie de lugar, hacia un costado. AL principio hacia chistes, emitia gritos y otras expresiones, de a poco me fui apagando. El frio se apodero de mi cuerpo, el cosquilleo de las manos y el temblequeo de las piernas, hasta el esfinter amenazo con hacer paro y dejar salir todo lo que contenia. El muchacho que manejaba el aparato, no queria parar y el barquito seguia dele que te dele de aqui para alla.
Bendito el instante en que paro y el hielo se apodero de mi. Baje como borracho luego de varias vomitadas y me tendi a un costado con toda la intencion de vomitar. Estaba mas palido que albino y no me podia mantener parado. Me eche en el pasto a un costado, hasta que paso el temblor. UN poco mejor quise reencontrar a ese grupo de chicas, una de las cuales habiame impactado.
Hojee para un lado, para otro y nada. Habia sido abandonado en plena crisis. Gracias a la altura, estaba nuevamente solo, con ganas de cagar, palido, tremiendo y sin coca.
Asi que amigos, si quieren pasarla mal de en serio, un omnibus potosi-villazon es moco de pavo. vengase a la paz y pasen por el parque de diversiones, que hay diversion garantizada.

Saturday, December 02, 2006

Personajes de la calle

Otra tarde de vueltas, indecisiones, miedos y vacíos dieron como fruto al margen de mi frustración personal, una paneo de los diferentes, extravagantes y alucinantes personajes de la calle pacena. tildarlos de vendedores seria un desprecio a su arte que sobrepasa los limites del comercio. La plaza que esta al lado de la iglesia de san Francisco, en pleno de centro de la paz es un punto de concentración de gente en busca de descanso o de asistir algún tipo de espectáculo didáctico, humorístico, divulgativo o discusión política.
Las escalinatas son punto de reunión de los tertuliantes, asambleístas espontáneos y oradores políticos. Hay siempre alguno que llevan un tema y comienza la discusión y el debate, que sabe aglutinar gente y puede durar harto tiempo, ir mutando o terminar en bronca. en esa misma zona se ubica quienes venden textos de diferente índole, previo difusión y especie de clase abierta de los temas que tratan los libros o publicaciones que venden.
Hoy de tarde encontré un mago, que hacia lindos trucos con cartas, sogas y baritas. cosas bien originales y divertidas. Su pequeño espectáculo era suficiente, pero la tradición callejera boliviana manda y la venta del truco prevalece por sobre la gorra. el amigo me vendió dos trucos a 6 pesos, con las cartas mas la explicaciones. Me hizo ir a un costado con su hijo para explicármelo sin que ningún curioso vea la magia evadiendo así el pago de los 3 pesos.
Entrada la tardecita asistí alguno espectáculos de los cómicos ambulantes. Tiene una especie de organización. trabajan todos los días, uno tras otro, no para nunca. el publico va cambiando. Según me dijo uno de ellos, a los que van un día los sancionan y no puede trabajar la semana siguiente. El humor se basa principalmente en chistes burdos, sexuales, sobre putos, maricón y represión masculina de la homosexualidad. a pesar de eso, que tienen mucha cancha y cosas bastante divertidas. El que mas me gusto, me dijo que el vende, no pasa la gorra. Hoy casi todo su espectáculo consistía en exponer y explicar unas tarjetas que posteriormente vendería. bastante graciosas para decir verdad. luego ampliare.
no quiero dejar de lado a los dos predicadores rivales que trabajan lado a lado, según pude observar en un pasar rápido.
Abundan por suerte, médicos populares, por así llamarlos, divulgadores del buen comer, de la alimentación natural y las curas hierbales y alterativas. Uno de ellos hoy hablaba específicamente de lo que se comía hoy en día, de lo que los medios promocionan en sus paginas, en la tv. tenia extendida en el suelo una tela con una infografia gigante, que alertaba de los males de la alimentación como la azúcar, la carne, el café, los te y revelaba un poco todos los tóxicos, colorantes y quien sabe que otras cosas contienen todo los productos que el mercado promociona.
otro hablaba de los riñones y el hígado. Todo acompañado de fotos, recortes y por sobre todo una estupenda actuación. sabia como reconocer alguien que padece problemas de hígado, de tanto alcohol, jasgua, frituras, y enumeración inacabable de factores repetidos sin respirar, que le daban una pisca divertida a su presentación.
Otro ofrecía un producto para las arrugas, los problemas de la piel, los puntos negros, mientras untaba su cara con un producto verde para ejemplificar las benevolencias de su tónico. No olvidaba por supuesto de atrapar un cómplice del publico para hacer mas divertida su exposición.
Me olvidare de varios que tal vez ya he visto y de muchos otros que todavía no vi. Así y todo con esto es suficiente, para quedarme atónito ante tales artistas.
sin mas hasta otra, sintiéndome peque nito, y habiendo exorcizado el mal día de hoy, me despido.